Tu nutricionista también bebe cerveza
Me surgió la idea de este post tras una situación que me ocurrió hace poco en consulta, al preguntarme”x” paciente que podía tomar si salía por las tardes a pasear con las amigas, especialmente en fin de semana, ya que no barajamos ni por asomo el consumo de cualquier tipo de bebida sin alcohol o azúcares, !Qué barbaridad! ¿Y qué te tomas?Yo intentando aportar ideas:Puede tomarse un té, un café, un poleo, una infusión, no veas, cuándo te acostumbras ¡hasta las disfrutas!Cómo era de esperar su cara de desilusión reflejó toda su tristeza en sus ojos, por lo que me preguntó: ¿Y tú…bebes eso cuándo sales?mmm…, pues si no tengo que competir al día siguiente, alguna cervecita si que cae si…Ay mare lo que dije…
Si, señoras y señores,para sorpresa de muchos y muchas, vuestra/o nutricionista es una persona normal que puedes encontrar en un bar bebiéndose tranquilamente una cerveza incluso un cubata o comiéndose un trozo de tarta. Me asombró la cara de incredulidad al confirmar que de vez en cuándo(no de forma diaria y habitual y en cantidades industriales), me bebo una cerveza.¿Enserio?¿Tú?¿cerveza? Jamás lo hubiera imaginado…No se trata de un hecho aislado, pues más gente te comenta que claro a ti no te afectan las pascuas, navidades o fiestas, ¿a ti?¿Cómo te van a afectar, si eres nutricionista?¡Menudo disparate!
Estos hechos me llevaron a plantearme lo que ya sospechaba, muchos piensan en la figura del dietistas-nutricionistas como gente obsesiva con llevar una alimentación saludable a rajatabla,rozando casi la obsesión por comer perfecto, no comer nunca jamás nada que no sea saludable, no beber ni siquiera una cerveza,o un cubata, ni salir a cenar fuera y mucho menos osar a comerte el mayor trozo de tarta de queso del local. Existe algo llamado equilibrio, las cosas no son todo o nada y ahí radica la clave.
No tienes porque eliminar de forma radical un tipo de alimento en tu alimentación, también habría que plantearse que tipo de alimento es, en que medida lo consumes, en qué cantidad, etc… Está claro que eliminar algo que no te hace ningún bien en tu día a día, ya no tan solo hablamos en lo relacionado con la alimentación, podría tratarse del hábito de fumar,de morderse las uñas, conducir sin cinturón y otros muchos ejemplos, son hábitos que si logras eliminarlos mucho mejor que si los reduces, pues con la alimentación sucede algo parecido, hay alimentos que no te hacen ningún bien,por muy reducido que sea su consumo( bollería industrial, refrescos azucarados, golosinas, papas, etc…) Sí logras reducirlos a lo mínimo posible muy bien,pero si logras eliminaros en la medida de lo posible o del todo, mucho mejor.
Así que sí, lamento la decepción pero bebo cerveza, no siempre hago ejercicio, como turrones en navidades y dulces en fiestas de cumpleaños,y muchas otras cosas que si eliminara de mi lista de hábitos poco saludables sería genial,pero oye, también somos personas…